ARQUITECTURA PARA LA REPÚBLICA: Santiago de Chile 1800-1930
por Cristián León
Duración: 5 sesiones
Inicio: viernes 9 de junio
Término: viernes 7 de julio
Modalidad: presencial
Lugar: Galería NAC (Américo Vespucio Nte. 2878, Vitacura)
Horario: 10:30 – 12:00 horas
Mas información para descuentos: https://bit.ly/42z6IRQ
Descripción:
Según Octavio Paz, la arquitectura es el testigo insobornable de la historia. Analizar las transformaciones de la ciudad través de sus edificios emblemáticos permite comprender el devenir de una nación. Las construcciones que sobreviven hasta hoy nos conectan con ese pasado, y generan una memoria común.
En cinco sesiones ordenadas cronológicamente, este curso aborda la evolución de la ciudad de Santiago entre 1800 y 1930, mostrando cómo la voluntad de las autoridades buscó dar una fisonomía clara a la República que estaba en formación, construyendo no sólo edificios sino una imagen que perduraría en el inconsciente colectivo. El curso culmina con la celebración del Centenario (1910) que engalanó el casco histórico de Santiago con obras que aún perduran.
PROGRAMA
Sesión 1 - viernes 9 junio
LA HERENCIA COLONIAL
En el curso del siglo XVIII, y como parte de las reformas propiciadas por la Casa de Borbón, las colonias hispanas en América experimentan numerosos cambios, que incluyen nuevos edificios públicos en las antiguas ciudades coloniales.
Sesión 2 - viernes 16 junio
LA HERENCIA NEOCLÁSICA
Con el proceso de Independencia, el afán modernizador adquiere mayor fuerza. Hacia 1830 se consolida el nuevo régimen republicano; a partir de mediados del siglo XIX se levantan importantes edificaciones y Santiago retoma su crecimiento.
Sesión 3 - viernes 23 junio
LA MODERNIZACIÓN DE SANTIAGO
Tras la Guerra del Pacífico (1879-1883) y gracias a la riqueza proveniente del salitre, los gobiernos ponen el acento en la educación, las obras públicas y los edificios institucionales. Con la construcción de residencias privadas, Santiago va dejando también atrás el estilo austero del antiguo Chile.
Sesión 4 - viernes 30 junio
LA CIUDAD DEL CENTENARIO
La celebración del Centenario (1910) fue un gran momento de la historia de Santiago. En preparación de los festejos la atención se centró en embellecer la ciudad. La expansión del alumbrado y los tranvías eléctricos, además de nuevos parques y paseos, le dieron una imagen más moderna y europea.
Sesión 5 - viernes 7 julio
SANTIAGO SUR PONIENTE EN LA BELLE EPOQUE (1900-1925)
Las mansiones de Santiago sur-poniente reflejan los cambios que trajo el cambio de siglo en la forma de ocupar el espacio, los estilos arquitectónicos y modos de interacción social. Así nacieron barrios que dieron a la capital una nueva fisonomía, a tono con el espíritu de la “Belle Époque”.
Sobre Cristián León:
Arquitecto y licenciado en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural y diplomado en Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España; doctor en Historia del Arte y la Arquitectura de la misma casa de estudios.
Tiempos de entrega
Dependiendo de la técnica de la obra serán diferentes los plazos de entrega. Si la obra es una fotografía, puede que no queden ediciones impresas y eso tenga un plazo de 15 dias habiles de entrega.
Cualquier duda antes de realizar una compra nos puedes escribir a nuestro whatsapp o al mail contacto@galerianac.cl y te responderemos a la brevedad.
Medios de pago
Usamos el sistema Pago fácil, puedes pagar con tarjeta de crédito, débito, efectivo y transferencia.
Cambios y devoluciones
Aceptamos devoluciones y cambios dentro de los primeros 5 días de recibida la obra y siempre que este en óptimas condiciones.