Dibujo presente, analógico / in-situ

Rodrigo Canala

$100.000

Quedan sólo 5 unidades

Reseña

Taller de dibujo, diseñado y dirigido a personas con y sin intereses artísticos, con y sin formación académica, con y sin experiencia alguna. La idea: reunirse a dibujar para "descubrir" (J. Berger) una imagen visual. 

La actividad aborda la práctica reflexiva del dibujo, es decir, del acto mismo de dibujar en circunstancias particulares y específicas, siendo indispensable una fuente presencia por parte del/la dibujante; estar aquí u no allá, ahora y no antes o después, se toma fundamental (hic et nunc). Re-aprender a dibujar enseñar que el error, en arte, es relativo y que toda equivocación es, en realidad, una posibilidad y oportunidad creativa. Dibujar es, fundamentalmente, un asunto de actitud.

Un fin en sí mismo, evidentemente, pero, también, un medio de acceso a estados mentales más conscientes (y subconscientes); un campo de exploración limitado e ilimitado a la vez. El objetivo del taller es experimentar, a través de ejercicios in-situ (presenciales), las posibilidades expresivas y expansivas del dibujo hecho a mano. Al término del taller se realiza una exposición final con los resultados obtenidos.  

Dirigido a

Taller de dibujo, diseñado y dirigido a personas con y sin intereses artísticos, con y sin experiencia alguna.

Contenidos

1) Introducción: dibujo, deriva, ensayo y error.

2) Soporte, herramienta y técnica.

3) Imagen visual:

- Figura y fondo.

- Silueta, contorno y dintorno.

- Centro y borde.

4) Ejercicios individuales y colectivos.

5) Bibliografía:

- “Bases para la estructuración del arte”, Paul Klee.

- “Del dibujo de objetos al dibujo como objeto. El modelo de Beuys”, Antonio Rabazas.

- “Dibujando con los Yanomami”, Juan Downey.

- “Dittborn-Dibujos”, Fernando Pérez.

- “Haiku, poesía del deleite”, Álvaro Arellano.

- “Kirigirisu. Haikús”, Andrés Claro.

- “La definición de Bruce Nauman”, Juan José Gómez Molina.

- “Meditaciones”, Juan Downey.

- “Punto y línea sobre el plano”, Wassily Kandinsky.

- “Sobre el dibujo”, John Berger.

- “Te observo”, Patricia Vargas.

- “Un arte nuevo: el dibujo en el espacio”, Rosalind Krauss.

- “Zen en el arte del tiro con arco”, Eugen Herrigel.

Fechas y horarios

Sábados
Inicio 21 de Junio 
Taller continuo: 4 sesiones al mes

Inscripción

Valor del curso $100.000 al mes. Contactar directamente al mail de Rodrigo Canala (oficina@galeriatecnica.cl) para realizar transferencia.

*El pago automáticamente significa la reserva del cupo en el taller. Se realizará con un mínimo de 3 alumnos. Si no se cumple con el mínimo de alumnos el dinero será devuelto*.

Sobre el profesor

Nace en Santiago de Chile (1972). Vive y trabaja entre Santiago y Concón. Es Magíster en Artes Visuales (UCh, 2016-1998), Licenciado en Artes Plásticas (UFT, 1996-1993) y cuenta con estudios de Arquitectura (UVM, 1992-1991). Es, también, Cofundador de Taller T.O.C. (2025-2021), Tutor de Escuela Politécnica: Tutoría & Statement (2025-2019), Fundador de Galería Técnica® (2025-2017) y Cofundador de Taller BLOC (2021-2009). Ha sido, además, docente en diversas Escuelas de Arte dirigiendo los cursos de Dibujo y Escultura (2025-1999). Desde el año 1998 a la fecha ha expuesto su obra en Chile y el extranjero, formando parte de colecciones públicas y privadas. A partir del año 2017 su interés se ha centrado en la práctica experimental del dibujo, disciplina que es abordada desde una multiplicidad de medios entre los que el dibujo analógico (a mano), el trazado vectorial (digital), la oxidación de estructuras metálicas y la performance en vivo son sus principales exponentes. Algunos reconocimientos son: Premio de Adquisición Colección MAC (Feria Ch.ACO-15, 2025); Premio a la Creación y Producción Artística 2020 (UFT, 2021); Beca Corporación Arte+ (G. Patricia Ready, 2012-2011); Fondart (2009); Premio Docente Destacado (UNAB, 2009); Premio 1° Lugar, 5o Concurso Artistas Siglo XXI (PUC, 2005); Fondart (2005-2003); Fondart (2000-1999) y Beca Amigos del Arte (1999).

Tiempos de entrega

Dependiendo de la técnica de la obra serán diferentes los plazos de entrega. Si la obra es una fotografía, puede que no queden ediciones impresas y eso tenga un plazo de 15 dias habiles de entrega.

Cualquier duda antes de realizar una compra nos puedes escribir a nuestro whatsapp o al mail contacto@galerianac.cl y te responderemos a la brevedad.

Medios de pago

Usamos el sistema Pago fácil, puedes pagar con tarjeta de crédito, débito, efectivo y transferencia.

Cambios y devoluciones

Aceptamos devoluciones y cambios dentro de los primeros 5 días de recibida la obra y siempre que este en óptimas condiciones.

agregar a la bolsa