1) Introducción: dibujo, deriva, ensayo y error.
2) Soporte, herramienta y técnica.
3) Imagen visual:
- Figura y fondo.
- Silueta, contorno y dintorno.
- Centro y borde.
4) Ejercicios individuales y colectivos.
5) Bibliografía:
- “Bases para la estructuración del arte”, Paul Klee.
- “Del dibujo de objetos al dibujo como objeto. El modelo de Beuys”, Antonio Rabazas.
- “Dibujando con los Yanomami”, Juan Downey.
- “Dittborn-Dibujos”, Fernando Pérez.
- “Haiku, poesía del deleite”, Álvaro Arellano.
- “Kirigirisu. Haikús”, Andrés Claro.
- “La definición de Bruce Nauman”, Juan José Gómez Molina.
- “Meditaciones”, Juan Downey.
- “Punto y línea sobre el plano”, Wassily Kandinsky.
- “Sobre el dibujo”, John Berger.
- “Te observo”, Patricia Vargas.
- “Un arte nuevo: el dibujo en el espacio”, Rosalind Krauss.
- “Zen en el arte del tiro con arco”, Eugen Herrigel.