Artistas

María Gabler

Santiago de Chile, 1989

Licenciada en Arte de la Universidad Católica de Chile (2010), Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile (2014), y Profesora de Educación Media, Mención Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae (2017). Su trabajo se ha centrado en la creación de instalaciones temporales que responden al sitio e interactúan críticamente con los lugares donde residen. El acercamiento de Gabler se basa en la investigación de las características arquitectónicas, la construcción material y los contextos históricos y culturales de cada locación particular. A través de sus intervenciones, Gabler interroga la lógica, los sistemas y las estructuras internas que determinan cómo nos relacionamos con los espacios.

Ha expuesto individualmente en Chile en Galería Gabriela Mistral, Museo de Arte Moderno de Chiloé, Galería NAC, Centex Valparaíso, Sala de Arte CCU, Galería Tajamar, Museo de Arte Contemporáneo, Galería Animal y Galería BECH. De forma paralela, ha participado de más de una veintena de exposiciones colectivas, y recientemente ha realizado residencias en MAM Chiloé (2021), en el International Studio and Curatorial Program en Nueva York (2022) y en HANGAR...

ver más

Javier Mansilla

Santiago de Chile, 1984

Comienza su periplo en las artes como baterista de varias bandas de rock, grabando, editando discos, y presentándose en diferentes escenarios del circuito regional o internacional. Egresado de artes visuales de la Universidad Uniacc el 2008, trabaja un año como asistente en el taller de Norton Maza, y en junio del 2009 celebra su primera muestra individual, “En el horizonte de mi mente se ha escondido el sol” en Galería Moto. En dicha instancia presentó una serie de 3 pinturas de paisaje de gran formato, buscando una cruza entre pintura y escultura. Esta será la hipótesis de trabajo que lo mantendrá ocupado durante aproximadamente una década, en la que investigará desde la pintura de paisaje, las posibilidades volumétricas de un medio principalmente bidimensional, para llegar finalmente a un terreno en que sus motivaciones como artista plástico  se enmarcan en la relación del humano con el paisaje, la naturaleza y en específico la relación con los desechos, los restos y las sobras.  De ahí que la reutilización de materiales de desecho doméstico se transforma en una declaración...

ver más

Javiera Gómez

Santiago de Chile, 1993

 

Titulada de la Escuela de Arte de la Universidad Católica, Diplomada en Edición y
Publicaciones de la misma cada de estudios y Magíster (c) en Estudios de la Imagen de la Universidad Alberto Hurtado. Se ha desempeñado como profesora ayudante en múltiples asignaturas y colaborado con diferentes espacios de exhibición y publicación independientes.


En la práctica artística, recolecta y recontextualiza material impreso, objetos encontrados y alimentos para producir obras en las que la fantasía emerge en contextos cotidianos. Su obra explora diferentes medios como los textiles, el dibujo, y la instalación. Por otro lado, sus investigaciones teóricas se centran en la construcción de identidades, agencias y afectividades en plataformas digitales de interacción social.

Ha tenido exhibiciones en Chile y en el extranjero desde el año 2015, entre las cuales destacan “Poems of Green Clouds” en 3331 Arts Chiyoda (2020, Tokio), “Hijes del bullying” en Galería Nemesio Antúnez (2019, Santiago), “13 Jardines” en Las Cabras (2018, Rancagua), “Fuiste sólo fantasía” en Instituto Tele Arte (2017, Santiago), “Premio Arte Joven” en Museo de Artes Visuales (2017...

ver más

Pablo Bronstein

Punta Arenas, Chile, 1975

 

Pablo Bronstein es un artista cuyo trabajo surge de una reflexión sobre situaciones
anómalas del contexto urbano.

La dualidad Fotógrafo / Arquitecto nos entrega un registro visual a través del cual
accedemos a lecturas en diferentes escalas, que abren un debate sobre territorio,
memoria e identidad.

Las imágenes de elementos construidos u objetos deslocalizados nos hablan de la
materia. De la obsolescencia y el deterioro de los elementos implantados en el
espacio, con los que tenemos que cohabitar forzosamente y que delatan fallos del
sistema, que tienen que ver con lo político o administrativo.
Actualmente desarrolla una serie de fotografías en torno al monumentalismo, el
espacio público y la representación de la sociedad contemporánea.
Arquitecto Universidad Finis Terrae, desarrolló su carrera profesional en Chile entre la docencia y la práctica profesional como Socio Director de Arquitectura de la oficina Daw Arquitectura y Diseño.

Fotógrafo, Master Arquitectura, Arte y Espacio Efímero de la Universidad Politécnica
de Catalunya.

Vive y trabaja en la ciudad de Barcelona..

 

Descargar CV

ver más

Valentina Osnovikoff

Santiago de Chile, 1992

 

Fotógrafa de la Universidad del Pacífico. En 2018 cursó el taller Un Viaje por la Historia de la Fotografía con Luis Poirot. Desde el año 2017 ha participado en las tutorías anuales de Javiera Infante, presentando sus trabajos en exposiciones colectivas. En 2019 mostró el proyecto en “Hacer ver que vemos” en Galería NAC y participó en la exposición “Nemesio Antúnez. Panamericano” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Este año fue parte de la muestra virtual “Historias de un Encierro” convocada por el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts y CV Galería, y participó en la décima sexta edición de la feria de fotografía Buenos Aires Photo, representada por Galería NAC. Su trabajo ha sido publicado por la revista Átomo nº 4 y en JOIA Magazine con el proyecto colectivo Palimpsesto.

 

Descargar CV

ver más