Exposiciones

Pinturas.obj

10 de Septiembre al 18 de Octubre del 2025 

pintura.obj de Lucas Estévez exalta la condición de tránsito entre lo material e inmaterial vinculada a toda obra pictórica. Reorganiza a través de estructuras auxiliares las convenciones en que suele disponerse la pintura. No se trata de una puesta en duda o un acercamiento a lo escultórico a través del abandono de la bidimensionalidad, sino que es una exaltación del medio pictórico, reconociendo el modo en que es percibido espacialmente.

En esta muestra, Lucas Estévez desliga la pintura de la mera condición de imagen a través de un contexto espacial y temporal adaptado a las condiciones físicas de emplazamiento propias de la galería. Como sabemos, la pintura es en sí un objeto físico, material, tangible, que posee a la vez la facultad de transmutar su planitud y adquirir características ilusorias de ventana o espejo.

Extracto de texto por Diego Maureira

Descarga el Catálogo de Obras 

ver más

Hace falta mirar algo con interés, para que se vuelva interesante

07 de Agosto al 06 de Septiembre del 2025

“Lo que vemos no es necesariamente lo que está ahí. Lo real se nos escapa, y lo cotidiano nos oculta tanto como nos muestra.” 
Georges Perec, Espèces d’espaces (1974)

“Hace falta mirar algo con interés, para que sea interesante.” Es una muestra que invita a mirar con imaginación. A reflexionar sobre la identidad y su relación con la memoria y a su vez hacer un contrapunto entre la experiencia personal y la narrativa colectiva. Las imágenes representadas en óleo remiten a un tiempo atemporal, a un pasado reciente, que invita a repensar el presente desde el individuo y la falta de interacción con su entorno. Cómo bien decía Georges Perec “La obsesión está en el ojo del que mira”. La presente exposición es una invitación a mirar con detención , a dudar de lo que se ve y a repensar nuestro presente.

Descarga el Catálogo de Obras

ver más

51,49943º N, 0,14098º O

07 de Agosto al 01 de Octubre del 2025

Durante su residencia en Delfina Foundation en el verano de 2024, Pilar Elgueta registró el sonido producido por el agua fluyendo a través de la casa en la que ella y sus compañeros artistas residentes vivían y trabajaban. El líquido corriendo por las tuberías carga con una energía similar a la de la organización y su edificio: siempre en movimiento e inevitablemente en flujo, parte de una red extendida (de ideas, proyectos y personas) que está en constante circulación y reciclaje. Pilar luego amplificó esta banda sonora de goteos hacia la calle –o, más específicamente, hacia el rincón entre la calle y la puerta principal en donde el edificio de Delfina está situado en el centro de Londres– para darle la bienvenida a los recién llegados. Jugando con lo visible y lo invisible, esta obra sirve como punto de entrada a la práctica de Pilar, que realza sistemas, estructuras subyacentes y premisas filosóficas, recurriendo a pequeños y delicados gestos poéticos. 

Controlar nuestra propia desaparición es algo que Pilar identifica como central a nuestra...

ver más

Colección

10 de Julio al 02 de Agosto del 2025 

Galería NAC tiene el honor de presentar una muestra dedicada a la obra de Carlos Leppe (1952–2015), figura clave en el arte chileno contemporáneo y uno de los exponentes más provocadores e influyentes de la Escena de Avanzada. La exposición reúne una selección de obras, registros y documentos que dan cuenta de su poderosa exploración en torno al cuerpo, la identidad, la disidencia y la representación, desplegadas a lo largo de cuatro décadas de producción artística.

Conocido principalmente por sus potentes performances e instalaciones, Leppe también incursionó en la pintura, el collage y la serigrafía. Obras como el Happening de las gallinas (1974), El perchero (1975) o Acción de la estrella (1979) marcaron un antes y un después en la escena local, integrando elementos del...

ver más

En ninguna parte

10 de Julio al 02 de Agosto del 2025

Contreras define su trabajo como una pintura “líquida, difícil de medir”, en la que las imágenes operan como instrumentos que lo ayudan a situarse, pero no determinan el rumbo. En sus cuadros —de atmósferas silenciosas, colores apagados y sin presencia humana directa— hay siempre una figura latente: la memoria de quien observa o de quien estuvo antes.

“Mis pinturas muestran desde lo más próximo y objetual, pasando por la figura humana, hasta lo más amplio del paisaje” comenta el artista. Con una paleta contenida y sin estridencias, “En ninguna parte” propone una pintura que se abre al tiempo, al gesto mínimo “He elegido como material la pintura, óleo principalmente sobre distintos formatos, madera tela...

ver más