Exposiciones

Dibujos en cuaderno

23 de Octubre al 15 de Noviembre del 2025 

Esta exposición reúne una selección libre y caprichosa de dibujos tomados de nuestros cuadernos. Dibujamos en reuniones, con nuestras hijas e hijos o simplemente para pasar el rato. Nuestros cuadernos forman parte del proceso creativo: a veces son herramientas de organización y otras, espacios de caos y divagación. En ellos hacemos storyboards, esquemas narrativos o simples garabatos sin rumbo. Son refugios de libertad e improvisación, donde las ideas surgen sin planificación, movidas por el ánimo, el tiempo y los materiales disponibles.

Nuestras obras son rituales, conjuros o hechizos. Nos atrae lo orgánico, lo accidental, lo precario y lo que está en crecimiento constante. Imaginamos que todo puede transformarse: los objetos, los cuerpos, la estética, la historia y la política. Amamos nuestros dibujos de cuaderno porque, como los talleres de los artistas, revelan lo más vivo e interesante del proceso. A veces sentimos que nuestras mejores películas o pinturas nacen precisamente de esos pequeños trazos cotidianos.

Joaquín y Cristóbal 

ver más

Memoria de un lugar

23 de Octubre al 15 de Noviembre del 2025

El conjunto propone una exploración íntima del paisaje urbano, doméstico, natural o imaginado— como lugar de resonancia emocional y memoria colectiva.  A través de lenguajes análogos, digitales y experimentales, cada autor aborda  la fotografía como una forma de habitar el mundo, de registrar lo efímero y dar permanencia a lo que desaparece. Memorias de un lugar invita a detenerse en las huellas del tiempo, en lo que permanece en la imagen incluso cuando el lugar ya no existe.

Descarga el Catálogo de Obras

ver más

Pinturas.obj

10 de Septiembre al 18 de Octubre del 2025 

pintura.obj de Lucas Estévez exalta la condición de tránsito entre lo material e inmaterial vinculada a toda obra pictórica. Reorganiza a través de estructuras auxiliares las convenciones en que suele disponerse la pintura. No se trata de una puesta en duda o un acercamiento a lo escultórico a través del abandono de la bidimensionalidad, sino que es una exaltación del medio pictórico, reconociendo el modo en que es percibido espacialmente.

En esta muestra, Lucas Estévez desliga la pintura de la mera condición de imagen a través de un contexto espacial y temporal adaptado a las condiciones físicas de emplazamiento propias de la galería. Como sabemos, la pintura es en sí un objeto físico, material, tangible, que posee a la vez la facultad de transmutar su planitud y adquirir características ilusorias de ventana o espejo.

Extracto de texto por Diego Maureira

Descarga el Catálogo de Obras 

ver más

Hace falta mirar algo con interés, para que se vuelva interesante

07 de Agosto al 06 de Septiembre del 2025

“Lo que vemos no es necesariamente lo que está ahí. Lo real se nos escapa, y lo cotidiano nos oculta tanto como nos muestra.” 
Georges Perec, Espèces d’espaces (1974)

“Hace falta mirar algo con interés, para que sea interesante.” Es una muestra que invita a mirar con imaginación. A reflexionar sobre la identidad y su relación con la memoria y a su vez hacer un contrapunto entre la experiencia personal y la narrativa colectiva. Las imágenes representadas en óleo remiten a un tiempo atemporal, a un pasado reciente, que invita a repensar el presente desde el individuo y la falta de interacción con su entorno. Cómo bien decía Georges Perec “La obsesión está en el ojo del que mira”. La presente exposición es una invitación a mirar con detención , a dudar de lo que se ve y a repensar nuestro presente.

Descarga el Catálogo de Obras

ver más

51,49943º N, 0,14098º O

07 de Agosto al 01 de Octubre del 2025

Durante su residencia en Delfina Foundation en el verano de 2024, Pilar Elgueta registró el sonido producido por el agua fluyendo a través de la casa en la que ella y sus compañeros artistas residentes vivían y trabajaban. El líquido corriendo por las tuberías carga con una energía similar a la de la organización y su edificio: siempre en movimiento e inevitablemente en flujo, parte de una red extendida (de ideas, proyectos y personas) que está en constante circulación y reciclaje. Pilar luego amplificó esta banda sonora de goteos hacia la calle –o, más específicamente, hacia el rincón entre la calle y la puerta principal en donde el edificio de Delfina está situado en el centro de Londres– para darle la bienvenida a los recién llegados. Jugando con lo visible y lo invisible, esta obra sirve como punto de entrada a la práctica de Pilar, que realza sistemas, estructuras subyacentes y premisas filosóficas, recurriendo a pequeños y delicados gestos poéticos. 

Controlar nuestra propia desaparición es algo que Pilar identifica como central a nuestra...

ver más