Artistas

David Scognamiglio

Bolonia, Italia, 1980

 

El trabajo artístico de David Scognamiglio se extiende desde las instalaciones a la fotografía, desde la escultura a las video proyecciones.

Su investigación nace de un largo periodo dedicado a la creación de instalaciones site-specific. Partiendo de los elementos que constituyen naturalmente un ambiente como la luz, la sombra, el agua o el aire, sus instalaciones apuntan a transformar el espacio en un lugar cargado de múltiples significados.

Si en un primer momento la luz forma parte de un conjunto, ella viene sucesivamente extrapolada y analizada como fenómeno aislado: se vuelve el protagonista narrativo de las obras. Utilizando haces de luz como sujeto, el artista considera el poder pasivo y activo de las radiaciones luminosas sobre agua, pintura o humo.

Desde el estudio científico y el uso estético de la luz, deriva una reflexión más simbólica de este fenómeno. La propiedad de la luz para desvelar un objeto en la oscuridad, para permitir la percepción de los colores y por ende del mundo, se liga a una búsqueda del “ver” en un sentido más intimo e introspectivo.

La obra de Scognamiglio lleva el observador a un estado de ánimo símil a la meditación. Alcanzado este silencio es posible interrogarse sobre nuestra cotidianidad, y reflexionar sobre la condición del individuo adentro de la sociedad: según el artista es esta la única vía para conectarse con la propia esencia.

David Scognamiglio se ha graduado en arquitectura en la Università di Firenze, se ha diplomado en estudios sobre la luz en la Universidad Católica de Chile y ha obtenido su master de investigación en arte contemporáneo de la Universitat de Barcelona.

Vive y trabaja en Barcelona

Descargar CV

Exposiciones

Obras disponibles

Prensa

  • David Scognamiglio en Pinta PArC

    Les contamos sobre nuestra próxima participación en la decima edición de la feria Pinta Parc en lima, Perú. 

     

    Del 19 al 23 de abril estaremos presentes en la sección NEXT curada por Flor Portocarrero con una propuesta acerca de la materialidad en su ciclo orgánico y tecnológico.

    ...

    Ver más