Exposiciones

Proyecto Jabalina

6 de agosto 2022 - 24 de septiembre 2022

El Proyecto Jabalina de la artista visual chilena radicada en Nueva York, María Verónica San Martín, y el coreógrafo chileno Jose Vidal explora los conceptos de migración, resistencia y libertad desde la historia de la lanza ancestral hasta la jabalina profesional contemporánea. Mediante la interacción de diferentes medios como la performance, el video, y los libros de artista y mediante un trabajo de colaboración, el proyecto busca reflexionar sobre el poder y el patriarcado a través de una coreografía develando imágenes que recuerdan rituales y movimientos que van desde los pueblos precolombinos hasta el sistema capitalista actual.


La performance fue realizada y documentada en la comuna de Cerrillos en marzo de 2021, coincidiendo con el primer aniversario de la llegada de la pandemia a un Chile convulsionado por el estallido social. A través de tres proyecciones simultáneas, la video instalación muestra a los bailarines Benjamín Marchant, Daniela Santibáñez, Imanol Ibarra y Tomás Riveros junto a la artista traspasando la pantalla, habitando el espacio de la galería y...

ver más

Territorios Recorridos

19 de julio 2022 - 6 de agosto 2022

 

CV Galería invita a Galería NAC en su séptimo aniversario a presentar la exposición Territorios recorridos, reuniendo artistas cuyo trabajo da cuenta de la línea curatorial NAC, la que, de algún u otro modo, aborda la dualidad de la ciudad: por un lado, su carácter industrial y automatizado, por otro, lo orgánico y relativo a procesos manuales.

La mayoría de quienes han expuesto en la galería pertenecen a generaciones que alcanzaron a ver los terrenos baldíos en sus ciudades natales antes de que en estos se erigieran enormes edificios. Asimismo, no son nativos digitales, sino testigos de la transformación digital y del espacio corroído por una política de explotación de recursos naturales. Para todos ellos, la reconfiguración del paisaje y del medio ha sido parte de su vida, así como también lo ha sido para la galería, en su traslado desde el Barrio Las Lilas en Providencia hasta su actual ubicación en la comuna de Vitacura.

 El trabajo de los artistas es el resultado de procedimientos que se resisten al...

ver más

Ancenstral

7 de julio 2022 - 31 de julio 2022

 

Durante los últimos años, en que los humanos nos hemos visto obligados al repliegue al interior, Andrea Barrios abordó un viaje simbólico a través de su trabajo. Las banderas de los pueblos indígenas luciéndose en la ferviente multitud durante la revuelta, sirvieron de invitación para reconectar con los orígenes del oficio textil. En Ancestral, la artista hace presente el reconocimiento de aquellas influencias - en ocasiones imperceptibles - que tienen las culturas indígenas en el cotidiano urbano y en su obra en particular.

 

El proceso de producción ha permitido comprender estas composiciones como brotadas del inconsciente, de esa matriz oscura y fértil como la tierra de la que todo germina. Las temáticas que inspiran la composición de cada obra varían de lo más concreto a lo abstracto: desde piezas textiles tradicionales, hasta la intimidad de los afectos y el cotidiano de la artista.

 

La serie se orienta al encuentro entre la herencia indígena de tramas firmes,  con el mundo contemporáneo, revolucionado por la pandemia. El ejercicio reúne intuición...

ver más

Elevar

7 de julio 2022 - 31 de julio 2022

 

Nuestra mirada nos sigue y persigue, adherida a nuestros ojos, contigua y persistente, como la propia sombra proyectada por el cuerpo, cuya naturaleza es además inevitablemente gravitacional. Por eso, cuando queremos olvidarnos de aquella condición terrenal y evadir nuestros límites corporales para ver más allá del horizonte propio, solemos elevar la vista al cielo.

“Elevar” propone pensar la mirada elevada como un paseo por el aire, exhibiendo una serie de imágenes, donde vemos nubes, cielo, fragmentos de edificaciones y techumbres. Por otro lado, la artista también nos presenta ranuras que impiden ver imágenes en su totalidad, pedazos de cielo paradójicamente contenidos, recortes geométricos y bordes regulares, para así recordarnos los continuos límites que ideamos al momento de percibir y también, para poder imaginar. En efecto, dibujamos formas sobre las nubes y las sombras, encuadramos vistas o delimitamos imágenes: crear es limitar, pero en una movilidad constante.

 

Extracto de texto de Nathalie Goffard

Descargar el catálogo

ver más

Sistemas Privados

12 de mayo 2022 - 2 de julio 2022

 

Sistemas creados durante los últimos dos años, atravesados y sobrescritos por obsesiones y afectos personales.


Lo cotidiano, instantáneo y casual.
Observo, fijo, relaciono y contextualizo, sacando capas y enfrentando lo real.
Cada imagen en correlación con las otras genera una nueva especificidad.

Sistemas como conexiones entre lo material, visual, tensional.
Conexiones de planos numerosos. Planos de atracción.
Busco lo paradójico pero para ser más preciso, busco lo paradójicamente atractivo.


Extracto de texto de la artista


Descargar el catálogo

ver más