Artistas

Maite Zubizarreta

Santiago, Chile, 1983

 

La obra de Maite Zubizarreta, surge de una reflexión desde el medio fotográfico, su capacidad de registro en contraposición a su vocación de ficción. A partir de esto, se establece a lo largo de la investigación un punto en común entre el tema y el medio utilizado: su carácter ficcional. Se instala la noción de utopía en nuestra modernidad, al mismo tiempo que la precaria noción de realidad en la fotografía. El registro fotográfico y la post manipulación en la imagen digital de estas construcciones modernas dan origen a distintas series fotográficas.

Licenciada en Artes Visuales y Magíster en Artes de la Universidad Católica de Chile. Ha realizado además estudios de especialización en las áreas de fotografía y fotoserigrafía en Argentina y España. Ha exhibido su obra de manera individual y colectiva, algunas de estas muestras son "302 pasos al norte" (Galería Die Ecke, 2011), "Orden y Progreso" (Galería NAC, 2015), "No apologies" & "Untitled" (Christie´s Ny, 2015 y 2016), "Costa Moderna" (Espacio Goyenechea, NAC 2017), "Primavera de la Juventud" (Centro Cultural GAM, 2017, curatoría de...

ver más

Josefina Valenzuela

Santiago de Chile, 1987

 

Josefina Valenzuela trabaja a partir de la observación de su entorno cercano, poniendo atención en los elementos, el espacio y las situaciones de desfase que pueden ahí ocurrir, entendidas estas como singularidades que reactivan el espacio y nuestra manera de percibirlo. Mediante el dibujo y escultura, opera desde una voluntad constructiva desarrollando una investigación material donde lo conocido toma distancia mediante una acción que lo altera o traduce.

Licenciada en Arte de la Universidad Católica de Chile, Máster en Producción e Investigación Artística, Universidad de Barcelona y estudios de Ilustración Botánica en Kew Gardens, Londres. Ha expuesto de manera individual en Galería NAC con la muestra Folium (2015) y participado en diversas exposiciones colectivas destacando Soportar, sedimento, límite, Espai2 Angels Barcelona, 2019; No es lo que aparece, Premi Miquel Casablancas, Barcelona, 2018; Residencias FiC -Prodart. Fabra i Coats, Barcelona, 2018; Atlas Austral, Biblioteca Regional de Aysén, Coyhaique, 2015 (Fondart regional); Premios Municipales Talento Joven, Posada del Corregidor, 2014; Premio Mavi Escondida, 2014, Concurso Balmaceda Artejoven, MAC Quinta Normal, 2013. Ganadora de la Beca de Creación Artística...

ver más

David Scognamiglio

Italia, 1980

 

La investigación artística de David Scognamiglio recorre los territorios del espacio y de las emociones.

El universo simbólico creado por el artista, inmerge el visitante en paisajes de desaceleración y contemplación. Alcanzado este silencio es posible reflexionar sobre nuestra propia existencia y observar lo invisible.

Artista visual, Máster en Investigación de Arte Contemporáneo de la Universitat de Barcelona, arquitecto de la Università degli Studi di Firenze y Diplomado en Estudio de la Luz de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Descargar CV

ver más

Matthew Neary

Santiago de Chile, 1987

 

Su trabajo se enmarca en la producción de sistemas que integren al espectador como un sujeto activo en la producción de sentidos y significados. En la producción tanto de objetos, imágenes o instalaciones mediante el uso de ilustración, texto, fotografía, video o métodos apropiación, existe una labor que integra la figura del productor con la del mediador. Ésta define una metodología de desplazamientos y re- estructuraciones para producir una brecha donde podamos reflexionar sobre la propia forma en que las partes adquieren cohesión según el relato particular y/o cultural.

Licenciado en Artes de la Universidad Católica, actualmente es representado por
Galería NAC. Ha participado de la Bienal de Nuevos Medios (2013), ha realizado
exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo (2014), en Galería AFA, en el
Centro Cultural Matucana 100 2014, entre otros. Además participó de la Feria
Drawing Now Paris (2015) y en la Primavera de la Juventud, proyecto realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral (2017).

Vive y trabaja en Santiago

Descargar CV
Descargar Portafolio
ver más

Cristóbal Cea

Santiago de Chile, 1981

 

Cristóbal Cea utiliza medios y referencias de diversas materialidades y épocas, desde animación 3D a pintura en óleo. Probablemente porque -según sus propias palabras- le "incomoda la rigidez disciplinar" y porque le parece que hacer arte –particularmente hoy-, es una práctica que debiese aspirar a ser material y conceptualmente diversa: trabajar en los intersticios entre lo análogo y lo digital es entonces algo a que disfruta inmensamente. 

Seguramente es por esta predisposición a lo materialmente indefinido o fluido, que su trabajo se sitúa en las ambigüedades históricas y biográficas que caracterizan nuestra historia e idiosincracia: abundante en mitos, duelos no enunciados y hábitos muchas veces tóxicos y  difíciles de romper que de algún como embrujos o, lo que es igual, "disonancias cognitivas".

Sus obras intentan dispersar estos embrujos enunciando y desenrrollando las contradicciones que los articulan: violencia ritual y sesgos informativos en Glorias, el imperecedero espectro de la violencia autoritaria en Hawker Haunted, o las paradojas de la transición democrática narradas por un autorretrato prebubescente en Seguidores del Diluvio

Actualmente trabaja hibridando educación y arte digital, con proyectos colectivos como AntesDelOlvido del cual...

ver más