Artistas

Lucas Estévez

Madrid, España, 1991

 

El proceso creativo de Lucas Estévez se vale de la plantilla y el stencil, que por medio de la pintura resultan en definiciones que buscan la similitud con lo digital y el vector. De esta manera, Estévez busca provocar una tensión entre la máquina y el ser humano, lo orgánico y lo geométrico, cuestionando la realidad de lo virtual.

Licenciado en arte con mención pintura de la Universidad Finis Terrae. Su trabajo ha sido exhibido de manera colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo (2017), Galería Factoría Santa Rosa (2017), Museo de Artes Visuales (2018), Galería Patricia Ready (2018), entre otras. Recientemente ha participó de la Residencia Molten Capital y en Panal 361. Su trabajo es parte de la colección de Museo de Artes Visuales, adquirida en el contexto de ArtStgo.

Descargar CV

Descargar Portafolio

ver más

Alejandro Urrutia

Los Ángeles, Chile, 1979

 

Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fundador de UNarquitectura. Después de haber pasado por el taller de escultura de la Universidad de Chile y la tutoría de Eugenio Dittborn, en 2017 realizó un workshop en escultura en metal en Londres. El 2017 inauguró Balance en Galería NAC, además de eso a mostrado su trabajo en el Museo HDLU, en Zagreb, en Galería SIRIN y la Feria Chart en Copenhague. Participó en la residencia GlogauAir en Berlin.

Ha sido galardonado recientemente por YICCA (concurso internacional de arte contemporáneo) y publicado en el último número de la revista Relief (Italia), la revista Art Maze (Londres) y ARK journal (Dinamarca) y el libro “Latinoamerica Circuitos del Arte”. En 2020 participará en Art Paris en el Grand Palais y tendrá una exposición individual en octubre en Sirin gallery, Copenhague.

El trabajo de Alejandro Urrutia genera una sinergia entre principios arquitectónicos y escultóricos. Aprovecha la rica relación entre ambas disciplinas para generar nueva perspectivas a través de las formas que crea, desafiando conceptos físicos y estructurales, considerando las...

ver más

Pilar Elgueta

Santiago, Chile, 1989

 

Titulada de la Escuela de Arte de la Universidad Católica, se ha desempeñado como profesor ayudante en múltiples asignaturas. Fue ganadora de primer lugar de la #10 versión del Premio MAVI / Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo el 2015.

Ha tenido exposiciones en Chile y en el extranjero desde el año 2011 a la fecha; en lugares como Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, Chile), Museo de Artes Visuales (Santiago ,Chile), Sala Balmaceda Arte Joven (Antofagasta,Chile), Association Culturelle Oblik (Paris, Francia), Asia Contemporary Art Platform NON Berlin (Berlin, Alemania), Galería Ambos Mundos (Buenos Aires, Argentina), Espacio Lalitho (Oaxaca, México), Galería NAC (Santiago, Chile), entre otros.

Ha realizado residencias de investigación y producción de obra desde el año 2016 a la fecha; en colaboración con el Museo de Artes Visuales MAVI, junto a Molten Capital en el Museo de Arte Contemporáneo MAC , junto a Ambos Mundos en Epecuén, Argentina y junto a Estudio Abierto en Oaxaca, México.

Su trabajo se desarrolla en múltiples soportes; desde la instalación al registro de acciones en diversos medios, en él se reflexiona...

ver más

Diego Santa María

Santiago de Chile, 1982

 

Los procedimientos de elaboración de obras en el trabajo de Diego Santa María son mirando, escuchando, discutiendo, deambulando; pero fundamentalmente compartiendo la dinámica del hacer desde la colaboración, es decir, el compartir la cuestión constitutiva, asumiendo acciones comunes, como asistir, aparecer, pertenecer y también gritar.

En algunas obras se reconocen objetos de interés propio y descontextualizados, en otras construcciones precarias realizadas con objetos recolectados que intentan revelar el comportamiento humano, su huella y la comunicación entre personas que habitan un mismo lugar.

Licenciado en Bellas Artes de la Universidad Católica. Ha expuesto de manera colectiva e individual en Chile, España e Italia. De sus participaciones en muestras, destaca la individual “No se si tus pinturas están apareciendo o desapareciendo”, en Galería Animal (2011), “Un túnel bajo la cama si es necesario” en Galería Armada (2013), “Borde Costero” en Galería NAC (2015) y “Club Social y Deportivo Porvenir” en el Museo de Arte Contemporáneo (2018).

Entre sus exposiciones colectivas destacan “Ejercicio-Retrato” en MAC de Valdivia (2009), “Canciones de amor y otras pasiones de origen romántico” en...

ver más

Colomba Fontaine

Santiago de Chile, 1987

 

El trabajo de Colomba surge de la investigación en torno al proceso y resultado del grabado tradicional. De esta manera rescata el método de adhesión y sustracción de material con que se elabora la matriz, ya no como proceso para grabar una imagen que se va a repetir, sino como un resultado que llega a formar la imagen.

La cera -material principal en su trabajo- está intervenida o adherida a distintas tintas oleosas y al agua, para crear superficies de capas intercaladas que luego son talladas haciendo aparecer una imagen. La línea es el gesto mediante el cual va conformando la imagen. Esta obedece a los límites del soporte estableciéndose una relación de continuidad o quiebre según dicte la composición o naturaleza propia de la imagen.

Descargar CV

ver más