Exposiciones

Tramas de territorio

4 - 28 Octubre | 2017

 

Su trabajo se caracteriza por establecer una relación reflexiva entre los objetos textiles cotidianos, el tiempo y el espacio. La observación detallada de esos objetos, es decir el material de que están hechos, las fibras y la técnica con la que se construyeron, son las principales guías que analiza para crear sus obras.

La obra de Urnia consiste en una investigación material, un encuentro con el textil, cualquiera él sea, que le permite manipularlo a disposición de sus reflexiones, así la transformación de la materia se vuelve el hilo conductor de su propuesta, que por medio de una técnica muy trabajada y variada logra darle a objetos típicos del retail una vuelta pausada, pensada, en una suerte de retorno a los oficios de antaño.

Tramas de territorio nace de la residencia GlogauAIR, Alemania. Ahí Natalia estuvo trabajando durante siete meses en la elaboración de ésta exposición que consiste en dos instalaciones textiles que tienen como objetivo un desplazamiento representacional, donde un pedazo de Chile fue movido a Alemania y viceversa, de ésta manera se establece una...

ver más

Paisajes en Fuga

10 Agosto - 16 Septiembre | 2017

 

La dualidad Fotógrafo / Arquitecto nos deja ver en su obra un registro visual de profunda observación y reflexión que nos permite lecturas por temáticas como La Identidad, su constante deconstrucción y reconstrucción; El Territorio y su ocupación en condiciones extremas o anómalas y La Materia desde la obsolescencia y el deterioro.

.…………………………………………………

“Paisajes en Fuga” se titula la muestra que Pablo Bronstein presenta en Galería NAC, luego de haber emigrado hace 7 años a Barcelona. El entorno de la serie fotográfica que instala en la galería es claro, el registro de espacios de una obra sin terminar, casi como si ese estado de pausa y de incerteza futura de la construcción entregara al autor una oportunidad de explorar y de indagar en los deseos propios del que contempla los encuadres de realidad que se ofrecen.

La saturación del blanco producto de la sobreexposición fotográfica hace desaparecer el contexto que rodea la construcción, estimula en el espectador una fuga infinita, como si se tratara de un espacio de pura ilusión, un espacio para...

ver más

El sentido del orden

6 Julio - 5 Agosto | 2017

 

La obra de Luisa Granifo se caracteriza por un trabajo delicado y preciso con los materiales, en donde la naturaleza de los elementos con los que trabaja, como el cartón, el papel, las gazas y las diferentes telas son tanto significante como significado. Así el elemento matérico más allá de ser sólo una herramienta o soporte, se convierte en el lenguaje mismo por el cual las obras cobran sentido.

.…………………………………………

“El sentido del orden”, primera exposición individual de Luisa Granifo, toma como referente la arquitectura, el dibujo técnico y la abstracción geométrica, los cuales se abordan desde una síntesis austera entre técnica y materialidad, dejando ver acciones leves, pero precisas, que definen un espíritu compositivo.

Lo que se observa en los trabajos de esta exposición resulta tener un efecto paradójico: la levedad de lo que se muestra hace aparecer la intensidad de lo que lo rodea. De esta manera la arquitectura de la misma sala se convierte en protagonista, concluyendo así la íntima coherencia (o continuidad) entre espacio y obra. En el caso...

ver más

Glorias

5 Mayo - 3 Junio | 2017  

 

El trabajo de Cristóbal Cea, según sus propias palabras, se define por pequeños enunciados que unen un trabajo y otro, es nostálgico, algo espiritual y padece de cierta mudes. Paradójicamente siempre ha sido un trabajo vinculado a nuevas tecnologías y, la mayoría de las veces, ha sido elaborado a contracorriente de estas.

.………………………………………

“Glorias” es una muestra que concentra la atención en un evento particular: El 21 de Mayo. Pero desde esta particularidad construye una propuesta que remite a fenómenos políticos y mediáticos globales. En un contexto donde se cuestiona la posibilidad de una verdad, y en consecuencia de unidad, resulta importante sincerar nuestros vacíos cognitivos, expresando la distancia que existe entre el espectador, el testigo devenido en camarógrafo, y el hecho mismo cuya profundidad es múltiple e insondable.

Elaborada a partir de material noticioso y videos distribuidos en redes sociales durante el 21 de Mayo en los últimos años, “Glorias”, proyecto financiado por FONDART Convocatoria 2017, se plantea como un ensayo visual sobre la distancia que separa al espectador de la noticia....

ver más

Superficies blandas

5 Abril - 5 Mayo | 2017

 

Su trabajo se enmarca en la producción de sistemas que integren al espectador como un sujeto activo en la producción de sentidos y significados. En la producción tanto de objetos, imágenes o instalaciones mediante el uso de ilustración, texto, fotografía, video o métodos apropiación, existe una labor que integra la figura del productor con la del mediador. Ésta define una metodología de desplazamientos y re- estructuraciones para producir una brecha donde podamos reflexionar sobre la propia forma en que las partes adquieren cohesión según el relato particular y/o cultural.

-------------------------------------------------- 

Neary tiene una compulsión por el registro y la colección de retazos, objetos que encuentra en distintas disposiciones y que tiende a recomponer, de esta manera en su trabajo se ve una gran capacidad de proyección en el espacio, se sirve del cuadro para crear un orden relacional, en donde cada elemento estructura una línea de lectura en el espacio.  

La muestra se centra en un aspecto de la imagen que él artista ya conoce, la imagen como una construcción compleja, con...

ver más