Exposiciones

Orden y progreso

9 Diciembre - 23 Enero | 2016

 

De todas las debilidades neo-platónicas que forjaron la versión internacional del modernismo, aquella que terminó desembarcando en costas americanas, quizá la más pronunciada fue su fe, casi ciega, por la perfección geométrica. Pero el trópico muestra siempre sus razones a vista de todos; debajo de aquella devoción racionalista que asalto a gran parte de la región se escondía algo de calculo y algo de ansiedad postcolonial: si se ponía la fe en la razón, en la perfección de la forma y la rigurosidad geométrica, para que finalmente se pudiera llegar a una modernidad que había sido postergada continuamente. Nuestra vocación por el infinito, digámoslo así, estuvo siempre ligado a al infinito interés por ser modernos, a pesar de que fue justamente por allí donde comenzó nuestro “atraso.”

Y es precisamente sobre estas rigurosas imprecisiones en el devenir de la modernidad –encarnado en su más brillante versión, el “modernismo”—en que “Orden y Progreso” de Maite Zubizarreta adquiere su densidad crítica. Zubizarreta ha logrado, con estas imágenes casi perfectas, casi de “maqueta,” y con...

ver más

Índice de semejanza

15 Octubre - 7 Noviembre | 2015

 

La muestra presenta una colección de imágenes que reflexionan “sobre las posibilidades, sobre la historia y sobre cómo el sujeto se trasmuta en sus obras y está en un laberinto que lo alberga como un hogar”, señaló el expositor, quien aprovecha los espacios y las nuevas estructuras arquitectónicas de sus obras, que se camuflan con los personajes, para crear un cuerpo nuevo, donde ciudad y habitante se integran en el espacio.

Invitado por Nicole Andreu, directora de la Galería NAC, Carlos Gómez exhibe trabajos que  hablan y nacen desde su proceso de creación y según sus propias palabras, “fluyen de modo generoso, logrando obtener obras autónomas de este tema que trabajo citando y adaptando desde la copia simétrica de imágenes decimonónicas, proponiendo realidades que no son más que trampas al ojo desde el grabado, la pintura o la instalación”.

Índice de semejanzas piensa en aquellas capas sociales, estéticas  que permitieron la instalación de lenguajes artísticos en Chile durante el siglo XIX mediante una academia, con un programa de estudios basado en el de las...

ver más

Extender una línea

10 Septiembre - 10 Octubre | 2015

 

Raisa Bosich realiza un análisis de ciertos elementos que provienen de la arquitectura y el paisaje, donde explora su potencial en el dibujo y la pintura, abstrayéndolos. El proceso de observación está determinado de manera intuitiva en donde destacan ciertos elementos que se presentan de manera reiterativa, para luego llegar a una suerte de síntesis de los mismos, volviéndolos ajenos e irreconocibles.

……………………………………………

Galería NAC presenta la primera exposicion individual de la artista Raisa Bosich. En esta, Bosich establece una relación entre determinadas estructuras y lo arquitectónico mediante el anudamiento y desanudamiento de lo objetual. Desde una práctica de observación “origámica”, establece una operación que traslada la práctica lúdica a un sistema de pensamiento que da forma a objetos que se desacomodan en el espacio.

Si bien estas piezas nacen de la actividad gozosa del juego, se fuerzan a en términos estéticos al expandir sus volúmenes y al ubicarse en un lugar. “Extender una línea” habla sobre esta ubicuidad, entendiendo el objeto en su tridimensionalidad como un suceso de transferencia entre el goce,...

ver más

El orden aparente de las cosas

2015

 

La muestra recoge el estado actual de una investigación en torno a los objetos en el espacio; los ordenamientos. 

Lo que comenzó como un proceso de observación y registro fotográfico en torno a distintas disposiciones de objetos encontrados, hoy se extiende en la composición y descripción del dibujo analítico.

Las piezas descritas relaciones y distribuciones tanto de objetos como de iconografías en el espacio; como hibridaciones entre la instalación, la arquitectura y la re-interpretación enciclopédica por medio del dibujo. La motivación radical en el análisis del ordenamiento como una relación dual, de acción y efecto, que implica mutuamente al observador con lo observado y viceversa. Por un lado existe eso allí que atestiguamos, pero el ordenamiento no sucede hasta que eso allí es percibido e interpretado.

Lo aparente, es decir su apariencia (Del latín "aparente": cualidad de lo que se muestra) datos sobre esa distancia donde sucede la interpretación, el espacio entre los fenómenos y los observadores. Todo orden es aparente ya que el ordenamiento es en sí su propia apariencia, su aparición. La instancia de esta exposición pretende...

ver más

Paisajes mentales

6 de julio - 4 de junio | 2015

Paisajes mentales, continua la serie de paisaje y territorio que se desarrolla a partir de traslado y movimiento. Paisajes kinéticos, paisajes que se movieron, pensados ​​después de verlos fotografiarlos, y repensarlos a kilómetros de distancia. El poder del movimiento, el poder del pensamiento, en la construcción mental de un relato, de una realidad, que nos permite proyectar y pensemos que hemos estado ahí.      

Estos paisajes corresponden a todos esos lugares que no se visitan, que están entre medio, entre nuestro hogar y el punto de destino: en un punto imprevisto de nuestra mente.

Paisajes mentales, habla del relato, lo que se ve, y se vio. Habla del pensamiento aplicado como un filtro selectivo que conforma nuestra memoria territorial.

El trabajo se levanta a partir de un cúmulo de referencias visuales provenientes de la fotografía que nos permite una cercanía que revela la distancia. Hablamos de la "melancolía de la imagen". Hemos estado en tantos lugares que solo la imperfección del olvido nos permite ordenar nuestras memorias de manera que parezca algo...

ver más