Exposiciones

Desde la bruma

01 de agosto - 31 de agosto del 2024

La obra de Josefina Frederick nace de la observación de escalas del mundo natural, como microorganismos, geología o astronomía. Esta observación minuciosa se traduce en una exploración de texturas y formas que se manifiestan en su técnica. A través de su dominio del dibujo, ella nos recuerda la belleza inherente en los contrastes y nos anima a encontrar poesía en los matices más sutiles de nuestra percepción.

La influencia de los haikus que han sido inspiración y consecuencia es evidente en esta exposición, no solo en la economía de medios, sino en la capacidad para capturar la esencia de un momento fugaz. Los haikus, con su brevedad y profundidad, encuentran un eco en los dibujos, donde la simplicidad aparente oculta una complejidad subyacente.

Las obras, todas del mismo tamaño, se encuentran en un espacio de la galería que evoca un tokonoma japonés, creando una atmósfera de intimidad y reflexión. Este ambiente invita al espectador a sumergirse en la serenidad y el minimalismo característicos de este tipo de lugares en...

ver más

De una u otra forma

04 de julio - 27 de julio del 2024

Mediante la construcción de un lenguaje vinculado a la abstracción de lo corpóreo Diego ha desarrollado un sistema de trabajo que se caracteriza por la utilización de herramientas e instrumentos autofabricados, permitiéndole efectuar una traducción corporal a soportes específicos durante sesiones introspectivas y acotadas en sus tiempos.

Estos resultados procesuales son materializados en dibujos, pinturas, esculturas y proyecciones digitales,  donde la presencia de la línea, el plano color y la curva generan obras autónomas con una carga perceptual alterada.

En su trabajo planimétrico los cuerpos (figuras) contienen y expanden frecuencias lineales que vibran con el entorno (fondo) de sus propios soportes: papel, tela y luz. En la superficie, las fronteras lineales entre lo interno y lo externo, no definen ni contornean, más bien rellenan.

Las interrupciones de las tramas sugieren los límites de las formas: unas sobre otras van cayendo en capas semi translúcidas, generando múltiples configuraciones, efectos lumínicos y parpadeos cromáticos. Cada vez que se observan, nunca son lo mismo.

Las esculturas de una u otra...

ver más

El día de la independencia... o porque estornudar si la salud es tan buena Mr. Friedman?

04 de julio - 27 de julio del 2024

Donald Mcintoch Kendall, asesor político estadounidense y  empresario CEO de Pepsi Cola y su sucesora PepsiCo, en 1970, impulsa una reunión de alto nivel del empresario editor chileno Agustín Edwards Eastman, (dueño del diario “El Mercurio”, y de la embotelladora de la compañía Pepsi en chile) con NIxon y altos funcionarios de su gobierno, el asesor de seguridad Henry Kissinger y el director de la CIA Richard Helms, la que perseguía impedir que el gobierno elegido democráticamente del socialista Salvador Allende tomara posesión o en su defecto desestabilizarlo hasta producir el derrocamiento de su gobierno. En sep de 1973 Allende fue derrocado por un golpe de estado del ejercito chileno dirigido por el general Augusto Pinochet, quien encabezo una dictadura por 17 años en Chile.

El plebiscito nacional de Chile de 1988, fue un referéndum realizado en ese país el miércoles 5 de octubre de 1988, durante la dictadura cívico militar. En aplicación de las disposiciones transitorias (20 y 29) de la Constitución política de 1980, este plebiscito se llevó a cabo...

ver más

Vol. 2

06 de junio - 31 de junio del 2024

En el siglo XX surge una nueva naturaleza de obra: la abstracción. La imagen abstracta se convierte en una especie de árbol invertido que tiene como contrapunto a la representación. Como esos árboles cuyas raíces parecen ser el reflejo de lo que está arriba; la misma cantidad de masa, las mismas posibilidades de ramificación. Cuando el Arte se estaba preguntando de qué otra cosa podíamos hablar, apareció la abstracción no como un nuevo “tema”, sino como un nuevo idioma, dejando a más de uno perplejo y sin habla; de pronto, las formas que se organizaban frente a sus ojos construían algo que no se parecía a nada.  

La rama más gorda, por así decirlo, de este nuevo idiomárbol, es esa abstracción que lleva como apellido la palabra: geométrica. Y es ahí cuando Latinoamérica, invisible a ratos para el relato hegemónico de la Historia...

ver más

Geometrías

06 de junio - 31 de junio del 2024

Una exposición colectiva de fotografía geométrica chilena.

Laura Vernaza

EL CENTRO, MONTAÑAS Y ARCHIPIÉLAGOS

Es una serie de 3 fotografías que habla de los paisajes geométricos de nuestro territorio. Formas, balances, contrastes, simetría y geografía son conceptos que se encuentran en esta serie. Un breve registro de lo que es recorrer el paisaje chileno con una mirada centrada en los diferentes planos y figuras que conforman nuestro espacio.

Pablo Valenzuela Vaillant

CEMENTERIO DE PUNTA ARENAS - GEOMETRÍA DEL INSTANTE

El territorio  chileno ha sido, durante años, fuente de inspiración para mi trabajo fotográfico. En éste, no busco las grandes vistas y paisajes. Por el contrario, persigo alejarme de la obviedad para acercarme a lo abstracto. Abandonar la amplitud para concentrarme en lo mínimo. 

Mi intención es construir una nueva imagen con los elementos que entrega el paisaje y el instante. Una imagen que se aleja del registro meramente documental. Una imagen real, por cierto, pero no por esto literal....

ver más