Exposiciones

Geometrías

06 de junio - 31 de junio del 2024

Una exposición colectiva de fotografía geométrica chilena.

Laura Vernaza

EL CENTRO, MONTAÑAS Y ARCHIPIÉLAGOS

Es una serie de 3 fotografías que habla de los paisajes geométricos de nuestro territorio. Formas, balances, contrastes, simetría y geografía son conceptos que se encuentran en esta serie. Un breve registro de lo que es recorrer el paisaje chileno con una mirada centrada en los diferentes planos y figuras que conforman nuestro espacio.

Pablo Valenzuela Vaillant

CEMENTERIO DE PUNTA ARENAS - GEOMETRÍA DEL INSTANTE

El territorio  chileno ha sido, durante años, fuente de inspiración para mi trabajo fotográfico. En éste, no busco las grandes vistas y paisajes. Por el contrario, persigo alejarme de la obviedad para acercarme a lo abstracto. Abandonar la amplitud para concentrarme en lo mínimo. 

Mi intención es construir una nueva imagen con los elementos que entrega el paisaje y el instante. Una imagen que se aleja del registro meramente documental. Una imagen real, por cierto, pero no por esto literal....

ver más

Pompa

02 de mayo - 01 de junio del 2024

Pompa puede ser un título críptico, peculiar, refiere a una serie de elementos no necesariamente vinculantes: a una procesión solemne cuando se trata de un acto fúnebre, a la grandilocuencia, incluso a la vanidad o la ostentación. Sin embargo, en otro sentido, alude simplemente a una burbuja, a una gorgorita hecha con jabón, liviana, frágil, maravillosa. Esa agilidad de la imaginación es la que presenta la exposición, una que salta con desenvoltura de una idea a la otra, de imágenes aparentemente inconexas, que con un toque de gracia muy fina reúne ideas amigas cuyo encuentro estaba proscrito.

El trabajo de Sánchez - como lúcidamente dice Jankélévitch - aborda una dimensión peligrosa, no de un peligro fatal, sin duda, más bien simbólico; el riesgo justamente es que tiene márgenes muy estrechos: “un milímetro menos, y el ironista se transforma en el hazmerreír de los hipócritas; un milímetro más, y se engaña a sí mismo”. La doble amenaza es parecer muy ligero, simplemente pop, o abrazar esa liviandad;...

ver más

Corazones Verticales

02 de mayo - 01 de junio del 2024

La obra de Macarena Jofré está vinculada a la imagen del corazón como un órgano donde se realizan procesos perceptivos que entrecruzan lo emocional y lo intelectual. La neurociencia ha descubierto, de hecho, que el corazón tiene más de 40.000 neuronas que se comunican directamente con el cerebro.

Desde esta visión, sus volúmenes orgánicos oscilan entre lo muerto y lo vivo, lo arcaico y lo emergente. Sus esculturas dejan ver fallas y grietas por las que asoma la materialidad interna de la obra. Estas presencias se prolongan en especies de antenas neuronales que comunican el suelo con el cielo, evocando la posibilidad de transitar entre distintos niveles de la materia, la emoción y el pensamiento.

Texto por Catalina Mena.

Descarga Catálogo de Obras

ver más

Softpunk

02 de mayo - 01 de junio del 2024

A través del uso audaz del metal como medio y la incorporación de colores vibrantes, quiero desafiar las convenciones tradicionales del arte y crear obras que irradian energía y vitalidad.

Cada cuadro es una explosión de color y textura, donde los tonos llamativos se entrelazan con las puntas de metal para crear una composición visualmente dinámica y emocionante. Las puntas de metal, dispuestas en patrones intrincados agregan una dimensión adicional a cada obra, invitando al espectador a explorar cada detalle y descubrir nuevas capas de significado.

Descarga Catálogo de Obras

ver más

Hablar de lo que (no) se ve

22 de marzo - 20 de abril del 2024

Esta exhibición reúne trabajos desarrollados durante el año 2O23 y 2O24 donde la artista nos muestra su exploración sobre las posibilidades de la materia, su densidad, desplazamiento y transformación, con estos recursos

Corrales compone rasgando y quemando la pintura. Por momentos se destapa y vuelve a tapar, deja ver el soporte luminoso de la melamina para luego quemar lo removido, momento en que se desgarra el color del pigmento y se transforma dejando su propia e impredecible huella.

A través de este juego constante entre cubrir y mostrar, Corrales nos conduce a través de sus obras como conejillos hacia una cueva para ocultarnos, identificándonos como espectadores pero también señalándonos como individuos que compartimos un secreto común.

Extracto de texto por Ernesto Muñoz

Descargar Catálogo de Obras

ver más