Exposiciones

Tumbas de la Gloria

14 de Octubre - 27 de Noviembre | 2021

 

 

En Tumbas de la gloria, segunda muestra individual en Galería NAC, Pablo Bronstein combina fotografías, elementos urbanos y sonido para reflexionar críticamente sobre los dispositivos de control social. Monumentos desacralizados y deslocalizados toman diferentes apariencias a través de su lente. Fotografiados en la vía pública, nos recuerdan tesoros submarinos atrapados y olvidados entre cordones, membranas y corazas. Cubiertos por plástico en depósitos alejados de la ciudad, parecen suspendidos y vulnerables en una bolsa amniótica. Expresando desde culpa y vergüenza hasta soberbia y orgullo, los hombres de piedra se encuentran en un estado de transición, expulsados de nuestro espacio y tiempo. 

Pablo Bronstein explora las diferentes maneras en que se imponen los relatos oficiales, preguntándose qué ocurre con los monumentos una vez que su iconografía ha perdido legitimidad y autoridad. ¿Qué ocurre cuando un relato vuelve a ser ruido, cuando un monumento vuelve a ser piedra, cuando la piedra vuelve a ser polvo? Guiado por su formación de arquitecto y fotógrafo, el artista transforma...

ver más

Paisaje

2 septiembre - 9 de octubre | 2021

 

 

Paisaje de Alejandro Quiroga será inaugurado este jueves 2 de septiembre en paralelo a la inauguración de Raisa Bosich. Esto en el contexto de su exposición "La boca llena de silencio" en MAC Parque Forestal

 

Descarga el catálogo aquí

ver más

Formas Textuales

2 septiembre - 9 de octubre | 2021

 

 

Formas textuales es la tercera exhibición individual de Raisa Bosich en Galería NAC, en ella, presenta una serie de obras en que la artista explora la rica tradición ideográfica latinoamericana. De esta manera —la exhibición que se inaugura el 2 de septiembre— estudia los símbolos encontrados en la arquitectura, cerámica y patrones textiles de diferentes culturas que componen el continente americano.

Así, la indagación de Bosich examina el textil como lenguaje en sí mismo, sobre cómo los códigos definen formas de pensamiento y especula sobre la manera en que pueden redefinirse los sistemas de signos desde su materialidad. Mediante el uso de la abstracción geométrica, la artista, desde una posición de aprendiz, se relaciona física y formalmente con estos símbolos, los transcribe para transformarlos, comprender a través de ese ejercicio su significado y crear un lenguaje propio.

Formas textuales es la tercera exhibición individual de Raisa Bosich en Galería NAC, en ella, presenta una serie de obras en que la artista explora la rica tradición ideográfica latinoamericana. De esta manera...

ver más

Ediciones NAC

5 al 29 agosto | 2021

 

Desde el jueves 5 de agosto estará abierta la primera muestra colectiva destinada a exponer una serie de obras producidas por Galería NAC. La exhibición reúne un conjunto de trabajos fotográficos y en papel en que convergen más de 15 artistas sub40. Bajo la línea curatorial de la galería, enfocada en la arquitectura y el paisaje, los trabajos que presentaremos son de mediano y gran formato.

En colaboración con Vidrios Dellorto, desarrollamos una serie de fotografías que implementan un nuevo sistema de impresión fotográfica, en que la tinta de la impresión se funde con la masa del vidrio, lo que evita el daño por el envejecimiento o el sol. Con calidad de museo, esta tecnología permite nuevas posibilidades para la práctica fotográfica y una ventaja indudable por sobre el papel. En la exposición participarán Matthew Neary, Pilar Elgueta, Valentina Osnovikoff, Sebastían Mejía, Felipe Ugalde, Diego Santa María, Pablo Bronstein, Cristian Aninat, Constanza Gazmuri, Constanza Miranda, María Verónica San Martín y Laura Vernaza.

Además de eso, presentaremos una serie de obras en papel que...

ver más

Campo de cielo

3 junio - 3 julio | 2021

 

Campo del Cielo es la primera muestra individual de Antonia Bañados en Galería NAC, en ella presenta una serie de obras, que van desde la cerámica hasta la acuarela, en que reflexiona en torno al cambio y la mutación del paisaje desde una perspectiva geológica. Así, la muestra que inaugura el 3 junio, se centra principalmente en los meteoritos -objetos de relevancia tanto geológica como cósmica- para proponer una serie de trabajos que presentan narrativas ficticias que nacen del interés y la fascinación por coleccionar estos objetos. Esta muestra, forma parte del plan de Gestión Financiado por la Línea de Apoyo a Espacios Culturales, del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2020.

De esta manera, el título de la exhibición hace referencia a una extensa zona en Argentina, a la altura de Copiapó, en donde hace 4000 años cayó una enorme lluvia de meteoritos. Desde entonces, muy poca gente ha habitado esta zona porque se cree sagrada, pues consideraron que estas rocas...

ver más