Exposiciones

el fuego, el mar, el niño

25 marzo - 8 mayo | 2021

Por medio de técnicas mixtas, en que toma elementos del grabado, la pintura, la cerámica e incluso de la escultura, el trabajo de Colomba Fontaine se caracteriza por presentarnos un universo sensitivo, táctil. En sus obras hay un principio de azar, que de manera controlada aparece expresadas en capas de colores, texturas, composiciones de una abstracción que invitan al tacto.

Así, el trabajo de Colomba surge de la investigación en torno al proceso materiales y técnicos, rescata el método de adhesión y sustracción de material con que se elabora la matriz, ya no como proceso para grabar una imagen que se va a repetir, sino como un resultado que llega a formar la imagen.

……………………………………………………

Con el fuego, el mar, el niño de Colomba Fontaine, se inaugura el nuevo ciclo de exposiciones de Galería NAC. Luego de un 2020 marcado por la pandemia, la muestra - que inaugura el 25 de marzo – supone un reencuentro con el público y el reinicio de un calendario lleno de exposiciones y...

ver más

Damos vueltas en la noche y somos consumidos por el fuego

8 de junio de 2017 - 1 de julio de 2017

 

La presente exposición surge a partir de una investigación que Mercedes comenzó el año 2010 y que dio origen a la serie “Formas artificiales: elementos arquitectónicos en el paisaje”. En 2015, continuando la investigación, realizó una serie de registros fotográficos y de video en torno al río Mapocho como elemento geográfico, patrimonial y simbólico, que fundamenta y explica el origen de la ciudad de Santiago. Hoy presenta el cruce de ambas series de fotografías,  objetos, texto y video-arte.

Así como la frase que da nombre a la exposición cita a la obra fílmica de Guy Debord, mediante el ejercicio de la deriva urbana, la artista discurre por dos ejes que rasgan la geografía de Santiago: el río Mapocho desde su origen natural y la vía férrea del tren al sur, con su naturaleza artificial. Siguiendo los estímulos que emanan de la ciudad, el paisaje y de los propios deseos, sale en busca de las transformaciones del paisaje urbano, los recovecos, el abandono o decrepitud de estos monumentos. Recolecta...

ver más

Réplica de un rey estático

10 noviembre - 30 enero | 2020 - 21

 

Valiéndose del dibujo y la pintura, Francisca Infante representa espacios arquitectónicos reconocibles. De esta manera, su obra incorpora herramientas digitales que utiliza casi de la misma forma que la pintura o el dibujo tradicional para elaborar pequeñas muestras que bastan para detectar una identidad que a muchos les puede resultar conocida. Fachadas que en la memoria colectiva de cualquiera corresponden a una ciudad arquetípica, lavada o deslavada de su origen.
…………………………………………………

El 10 de diciembre se inaugura la primera muestra individual de Francisca Infante en Galería NAC, Replica de un rey estático. Una muestra que reúne su trabajo más reciente en un recorrido arquitectónico por 21 obras que mezclan pintura digital, video y un fotolibro realizado con la colaboración de Cecilia Coddou, Fernanda Radetich y Cristian Silva. Este muestra forma parte del plan de Gestión Financiado por la Línea de Apoyo a Espacios Culturales, del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2020

Lo digital en la obra de Infante es fundamental, cada obra se resuelve en una imagen que incorpora...

ver más

La fragilidad de las cosas

10 diciembre - 15 enero | 2020 - 21

 

La obra de Consuelo Walker tiene sus orígenes en el hogar, en prácticas comunes como la costura y el bordado, generalmente asociadas al mundo femenino. Le interesa manipular objetos simples ligados a estas técnicas, materiales tradicionales que toman un nuevo sentido al trabajarlos mediante la acumulación y el exceso, en que la importancia no radica en la materialidad propia del elemento, si no en la interpretación de su cúmulo y la reinvención de su exposición al mundo.

………………………………………………

La fragilidad de las cosas de Consuelo Walker se inaugurará el jueves 10 de diciembre en un opening triple de exposiciones individuales, en que se presentará simultáneamente el trabajo de Francisca Infante y Valentina Osnovikoff en diferentes salas de Galería NAC. Este muestra forma parte del plan de Gestión Financiado por la Línea de Apoyo a Espacios Culturales, del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2020.

De esta manera, la obra que expone Walker, compuesta de canillas, dedales y navetas, se relacionan con los recuerdos, el tiempo, la...

ver más

Big sur

10 diciembre - 15 enero | 2020 - 21

 

Big Sur es la primera muestra individual de Valentina Osnovikoff en Galería NAC. La muestra, que se inaugura el 10 de diciembre en el marco de una exposición triple en donde la artista Francisca Infante y Consuelo Walker expondrán cada una en una sala diferente, consta de siete fotografías hechas en un viaje por el tramo de la ruta 1 de la Costa Pacífica Californiana llamado big sur, que va desde Los Ángeles a San Francisco. Este muestra forma parte del plan de Gestión Financiado por la Línea de Apoyo a Espacios Culturales, del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2020

Es a lo largo de esa ruta, donde artistas como Hitchcock y Lynch han construido el imaginario norteamericano del suspenso y la extrañeza, en el cual apacibles suburbios se transforman en escenarios en que está a punto de suceder algo. Lugares sin grandes construcciones, ni edificios icónicos; más bien lugares discretos donde la luz o la presencia de un detalle anómalo...

ver más