Exposiciones

No temas, la isla esta llena de ruidos

5 agosto - 26 septiembre | 2020

 

No temas, la isla esta llena de ruidos es la segunda exposición colectiva de Galería NAC, en esta ocasión se ha reunido a un conjunto de artistas que trabajan y reflexionan en torno a la comunicación; un ámbito que a causa de la pandemia se ha visto forzado a tomar formas inusitadas, no tanto en sus modos como en su intensidad. Obligados al confinamiento y la distancia física, la virtualización de las relaciones y la comunicación releva la necesidad de un cuerpo y nos plantea el desafío de la conectividad. Esta muestra es parte del plan de Gestión Financiado por la Línea de Apoyo a Espacios Culturales, del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2020.

…………………………………………………………………………………………
Del 5 de agosto al 26 de septiembre Galería NAC estará presentando la muestra No temas, la isla esta llena de ruidos, la segunda exposición colectiva luego de Tierra firme. En esa ocasión, la muestra reúne a 18 artistas que reflexionan en torno a la comunicación y la información desde distintos soportes, desde textil a video....

ver más

Circular

18 Marzo - 20 julio | 2020

 

El trabajo de Alejandro Urrutia genera una sinergia entre principios arquitectónicos y escultóricos. Aprovecha la rica relación entre ambas disciplinas para generar nuevas perspectivas a través de las formas que crea, desafiando conceptos físicos y estructurales, considerando las posibilidades que tienen sus piezas con el entorno en el que emplazan.
………………………………………………………………………………………………

Circular, la segunda exposición individual de Alejandro Urrutia en Galería NAC, reúne una serie de piezas creadas tras 3 años fuera del país. La muestra, que se inaugura el 18 de marzo, propone un cruce entre la arquitectura y la escultura, en que formas circulares, curvas, cóncavas y convexas que van generando ciclos, movimientos ondulatorios formado por crestas y depresiones que activan fuerzas en equilibrio.

Transitar, moverse y volver al inicio, para nuevamente comenzar; eso evoca cada una de las piezas de esta exposición, una que toma como inspiración los ciclos naturales como movimientos perpetuos pero cambiantes: órbitas planetarias, el día y la noche, el oleaje del mar, las estaciones del año, amaneceres, atardeceres y la vida misma que se va renovando....

ver más

+56 9

9 Enero - 7 Marzo | 2020

 

El proceso creativo de Lucas Estévez se vale de la plantilla y el stencil, que por medio de la pintura resultan en definiciones que buscan la similitud con lo digital y el vector. De esta manera, Estévez busca provocar una tensión entre la máquina y el ser humano, lo orgánico y lo geométrico, cuestionando la realidad de lo virtual
.……………………………………………………………………………………………

+56 9, muestra que se inaugura el 9 de enero y que cierra la temporada de exhibiciones de NAC, es la primera exposición individual de Lucas Estévez (1991). Anteriormente había participado en colectivas en el Museo de Arte Contemporáneo, Galería Patricia Ready y Artespacio, por nombrar algunas. En esta ocasión, la muestra propone, a través de la pintura, un diálogo entre distintos elementos, lenguajes e inquietudes del imaginario propio de Estévez a la vez que colectivo de su generación, asediada por las redes sociales, internet, la cultura pop, recuerdos de infancia, la tecnología y la heterogeneidad de medios.

La exposición, que lleva como título el prefijo de los celulares chilenos, designa un común denominador...

ver más

Fe

30 Noviembre - 4 Enero | 2019

 

Los procedimientos de elaboración de obras en el trabajo de Diego Santa María son mirando, escuchando, discutiendo, deambulando; pero fundamentalmente compartiendo la dinámica del hacer desde la colaboración, es decir, el compartir la cuestión constitutiva, asumiendo acciones comunes, como asistir, aparecer, pertenecer y también gritar.

En algunas obras se reconocen objetos de interés propio y descontextualizados, en otras construcciones precarias realizadas con objetos recolectados que intentan revelar el comportamiento humano, su huella y la comunicación entre personas que habitan un mismo lugar.
………………………………………………………………………………………………

Fe es la segunda exposición de Diego Santa María en Galería NAC. Luego de su primera muestra Borde costero (2015) en donde el tema era un límite geográfico a la vez que mental, una frontera natural generada por centenares, más bien milenios de erosión que han separado lo terrestre de lo marina, en Fe, la investigación de Santa María respecto al paisaje continúa y se expande.

La muestra, que tiene cómo título una palabra para todos conocida, un nombre femenino que se refiere a una creencia por un ¨ser¨ superior, en este caso el sol...

ver más

Cúmulo

17 de octubre - 16 de noviembre | 2019

 

Cúmulo, de Marcos Sánchez, es la primera exposición del artista en Galería NAC, su anterior aparición como artista de la galería la realizada en Feria Ch.Aco con Odradeks, una serie de esculturas que llevan la pintura a un plano apenas tridimensional. Así, la muestra no es solo la primera individual de Marcos en NAC, sino también el inicio de una nueva etapa para la galería que luego de cuatro exitosos años en la Plaza Las Lilas, se mueve de ubicación e inaugura un nuevo espacio en Vitacura. Ubicado en Vespucio norte 2878, cercano al circuito de galerías que se emplazado en la comunidad, el nuevo espacio cuenta con más de 800m2 en donde convivirá la galería con talleres de artistas, acercando la relación entre producción y circulación.

De esta manera, Cúmulo, exposición que se...

ver más