Exposiciones

Antesis

25 de Mayo - 24 de Junio 2023

 

El gesto ejercido en la materialidad hace que su escultura transite de la potencialidad de su uso funcional -una silla, una viga o un instrumento musical- a señalar múltiples direcciones en el espacio. Forma y materia se vuelven signo. Y así como movimiento y materialidad emergen en cuanto valores plásticos resueltos en su escultura, existe otro diálogo que viene predispuesto por la capacidad transformadora del espacio por medio de la obra; si en abstracto, arquitectura y escultura suponen ya una interacción en constante tensión, es solo cosa de imaginar cuando se inaugura este nuevo intercambio de signos de manera concreta: no solo la obra -en cuanto pieza única- con el espacio, sino que las obras -las que comprende la muestra- con el espacio de exhibición.

De esta forma, arquitectura y escultura se manifiestan en la tensión que viene dada por el vértigo de las líneas de fuga de sus piezas, a veces rupturas que siguieren continuidad, esperando que algo pase.

                 ...

ver más

Error de Lugar

25 de Mayo - 24 Junio

Leo Moyano activa nuevas formas de entender el espacio y el paisaje. Para ‘Error de lugar’ deambula en una serie de trabajos donde los límites reales se desdibujan, territorios que logran ser abordados de forma que puedan ser - una vez más - reformulados. La muestra parte de una investigación en relación al territorio del Ecuador en la Antártida que genera una necesidad de entender cuál es el significado de esta continuidad territorial a través de geografías y cortes temporales. La materia de la cual se crean estas obras, si bien están relacionadas con la demarcación, no es el paisaje sino el archivo y la historia escrita. El archivo como imagen pero también como herramienta que nos ayuda a entender el manejo político temporal del espacio.
El paisaje que nos muestra es uno que se aborda a través de un registro. Por un lado, es un paisaje que ya no existe ya que son archivos fotográficos que nos hablan de la inmediatez y temporalidad de este medio trasladado al dibujo o la pintura;...

ver más

Inútiles

27 de abril - 20 de mayo 2023


“INÚTILES” (por León & Cociña) es el muestrario de artefactos mágicos que fueron parte de una película-ritual llamada Los Hiperbóreos. La muestra incluye muñecos, telones pintados y objetos de utilería realizados por los artistas y sus colaboradores. Estos objetos fueron creados para un rodaje abierto al público entre noviembre de 2022 y enero de 2023 en el Centro Cultural Matucana 100. Son cosas que fueron creadas con un fin útil, el de ser parte del arte de una película. Una vez utilizados se han convertido en objetos inútiles mirando por la ventana. Es decir, ahora son arte.

Los objetos expuestos fueron creados para el largometraje Los Hiperbóreos por León & Cociña junto a muchos artistas colaboradores, entre quienes hay que destacar a Francisco Visceral, quien pintó todos los telones, a Natalia Geisse quien fue directora de arte de la película y a Francisco Schulz, asistente de dirección.

Algunos de los objetos aquí expuestos fueron creados por los participantes del taller “Invocando a los Hiperbóreos” realizado en Matucana 100. Un porcentaje de las ventas de estos objetos será destinado para...

ver más

Sinestesia

27 de abril - 20 de mayo 2023

 

Las pinturas que componen la muestra Sinestesia están bajo la estructura de otro lenguaje que es la música. Cada color representa una nota que juntas van componiendo una “canción” ...

Por lo que se podría decir que cada pintura es una “partitura”.

 

De esa manera las pinturas se vuelven conceptualmente sinestésicas, fenómeno en que se percibe una misma sensación a través de distintos sentidos. Bajo esta estructura prestada, el color se sale de sus límites y afecta la percepción del color que tiene a su lado, haciendo creer que hay más tonos de los que se usaron.

 

Es así como la voluntad de la artista de elegir una estructura para controlar los resultados, se ve sobrepasada por la percepción de la luz  en los ojos de quién ve los colores interactuar,  de esa manera el “ritmo” de los colores se vuelve el detonante  de lo más  específicamente ver más

Ese pozo es la cabeza

23 de marzo - 22 de abril 2023

 

En los libros el óxido aparece en pequeños círculos como una colonia orgánica en constelaciones sobre el texto. Puede ocurrir que una de sus manchas brote abrazando la palabra ojo, labio, montaña. Entonces hay un pozo, por minúsculo que sea.


Aquí donde Ese pozo es la cabeza, el óxido se vierte sobre bustos como son la Dama del armiño, la Mona Lisa, la Madonna Litta, un caballero que vuelve exhausto de las cruzadas, cubriéndolos con un velo transparente y herrumbroso. La gradientes de la fisionomía se deshacen, pero las líneas primordiales permanecen rajadas en la madera. Incisiones de gubias y otras armas blancas. Hay una pugna irisada entre motivo y materia. Los bustos resisten el baño químico, pero la materia vence. Los rostros, si es que así
llamáramos a un conjunto de heridas, cicatrices, vidrio y gotas, parecen encarnar máscaras volubles, pero la corrosión los sume al desgesto, y la máscara se aleja.


La pintura de Iván Melnick ocurre en la espesura de una trayectoria del rostro, un relato facial....

ver más