Re Flectere
22 de noviembre 2022 - 30 de diciembre 2022
Gracias a una nueva alianza con Forastero, el artista David Scognamiglio estará exhibiendo su muestra "Re Flectere" en dicha tienda.
Reflejar y Reflexionar comparten la misma raíz latina, reflectere [lat. Re: otra vez, hacia atrás + Flectere: plegar,desviar].
Reflejar apela a la idea de manifestar una imagen, sea a nivel teórico (un concepto que se ve reflejado en una obra) o a nivel físico (una luz que se refleja en un charco de agua). Reflexionar, apunta a la acción de volver a pensar en algo, como una persona que, dándose cuenta instintivamente de que se ha cruzado con algo raro en su camino, vuelve hacia atrás para mirarlo con más atención.
Ambos conceptos están profundamente ligados a la obra e investigación del artista, además de conectarse con sus dos recientes líneas de trabajo, lo que puede observarse en su muestra Re Flectere.
Pueden visitarla hasta el 30 de diciembre en Forastero, en Juan XXIII 6190, Vitacura.
Caer en Amor
24 de noviembre 2022 - 30 de diciembre 2022
Hay imágenes que deambulan sonámbulas por la memoria. Probablemente, es porque nos aferramos a ellas otorgándoles un estado de velo constante. Son detalles. El tatuaje en la espalda de otra persona, por ejemplo. La forma en que la tinta se adecua a la forma de los músculos. El tatuaje de un águila abriéndose desde una espalda ajena.
Podemos pasar horas rememorando cuerpos de otros. Y no solo los pensamos, sino que los hacemos aparecer, entremedio de diálogos y risas falsas. Gestos, movimientos, errores de comunicación. Sensaciones que no calzan con lo que se habla, mentiras. Porque el mundo está plagado de mentiras. Ya sea como forma de esconder nuestras intenciones, o para aletargar el tiempo en que finalmente nos dejaremos caer.
Pensar que todos queremos ser amados, es tan cierto como superficial. Queremos que nos amen, pero el problema radica en cómo lograrlo sin destruirnos en el intento. No...
Colección Desconocida
24 de noviembre 2022 - 30 de diciembre 2022
Luego de ganar un Fondart en 2021 y ya terminada la pandemia, las artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares, al fin pueden exhibir lo que fue un exhaustivo trabajo de casi dos años de duración, agrupado en la muestra Colección Desconocida; un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar. Las piezas y su dispersión en el espacio exploran estéticas relativas a lo funcional y a la arquitectura moderna en Chile; sin embargo, al mismo tiempo, indagan estéticas y escalas propias del mundo doméstico y decorativo, incluso con el color rosado como protagonista.
El proyecto tiene como punto de partida la observación de las vitrinas de museos de antropología, en los que se encuentran objetos que han sido removidos de su contexto original, y cuya función original, ya sea doméstica, ritual o higiénica, queda en segundo plano; permitiendo que en este nuevo orden se perciban como ambiguos.
“A pesar de que la ambigüedad puede significar un fracaso para los objetivos pedagógicos...
Trastorno Obsesivo Contemplativo
29 de septiembre de 2022 - 19 de noviembre de 2022
En esta exhibición busco trasladar mis obsesiones técnicas y profesionales a un muro que busca ser más que solo bidimensional, a través de metales resplandecidos. Estos están contaminados de luz. Se revolucionan según la posición y visión del observador, alcanzando tanto la fealdad, como la belleza por su perfección.
Estas piezas ansían parasitar en la pared, como lo hace una dolencia en el organismo. Convenientemente, por medio de casi imperceptibles detalles, pretenden unir lo neo-minimalista, con lo contemporáneo del diseño.
Arquitectura Dócil
29 de septiembre 2022 - 19 de noviembre 2022
Las nuevas lecturas y conjugaciones del concepto arquitectura son las que se visualizan en la obra prematura de Agostina Branchi, donde su disciplina se transforma en una faena libre y desarticulada, como el trabajo de Sheila Hicks, su artista base. Ambas toman esta tierra peregrina para reflexionar, inspirarse y hacer.
Lo dócil, liviano y libre de los hilados toma forma en manos de la artista, construyendo con una técnica que une las tradiciones gauchas de la soguería criolla del otro lado de los Andes, de donde ella es oriunda, con el arte textil precolombino y su formación de arquitecta. En una visión contemporánea del hacer latinoamericano, Agostina forma una obra nueva y fresca, redimensionando las tradiciones del pasado con el fin de lograr piezas actuales hechas con destreza y habilidad artesanal.

GRABADOS
DESCUBRE EN NUESTRO SHOP GRABADOS EDICIONES NAC
LUNES A VIERNES
10:00 HRS - 19:00 HRS